Actualmente, existe una amplia variedad de heridas complejas: úlceras por presión, fricción y humedad (derivadas de la dependencia); úlceras de extremidad inferior (venosas, arteriales y neuropáticas, y de pie diabético); etc.

Úlceras por presión

Las úlceras por presión (UPP) son una complicación frecuente, especialmente en pacientes con movilidad reducida y edad avanzada. Se calcula que al día afectan a más de 90.000 personas en España (1).

El pie diabético

El pie diabético, complicación de la diabetes causada debido al daño vascular por el aumento de la glucosa en la sangre, afecta al 19-34% de los diabéticos (2). El 70% de estas úlceras (UPD) permanecen abiertas tras 20 semanas de tratamiento (3).

INNOVACIÓN EN PROCESOS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE HERIDAS

SABELEC® está especializada en el desarrollo de nuevos productos sanitarios de prevención y tratamiento de heridas por electroestimulación.

OBJETIVO

Nuestro objetivo es ser un referente en la mejora de la calidad de vida de las personas con movilidad reducida y con riesgo de desarrollar lesiones de la piel mediante tecnologías de electroestimulación.

VISIÓN

Nuestra clara visión es desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a los profesionales sanitarios y mejoren la salud y el bienestar de las personas.

SOLUCIÓN: SABELEC WOUND HEALING

SABELEC WOUND HEALING es un dispositivo que funciona mediante la aplicación de dos electrodos en la piel próxima a la herida que se conectan al equipo. Con sólo pulsar un botón, el dispositivo pone en marcha un programa preestablecido y automatizado de tratamiento para estimular el proceso normal de cicatrización.

Favorece el seguimiento sanitario

Permite el seguimiento ambulatorio

El personal sanitario decide el adhesivo más conveniente para cada usuario

Tratamiento autoadaptativo a cada herida

Fácil de utilizar, tanto para el usuario como el personal sanitario

Reduce el tiempo de curación, calma el dolor y elimina las infecciones

Permite la epitelización de la herida

La electroestimulación es una tecnología aprobada por la Asociación Europea de Gestión de Heridas (EWMA)

Seguridad y eficacia probada mediante la evidencia clínica (4) (5).

TECNOLOGÍA

Campo eléctrico endógeno de la herida superficial

La piel posee propiedades similares a las de una batería eléctrica como resultado del bombeo bidireccional de iones a través de sus capas en condiciones fisiológicas normales, lo que da lugar a un gradiente de voltaje eléctrico mantenido de forma constante, denominado potencial electromotriz transepitelial o transdérmico (TEP). La piel intacta normalmente presenta una alta resistencia eléctrica al TEP; sin embargo, en cualquier tipo de herida donde las capas de la piel se dañan o destruyen, esta resistencia disminuye o desaparece de inmediato, y el TEP se convierte en el controlador bioeléctrico clave y localizado de la cicatrización de la herida. 

Muchos tipos celulares implicados en la respuesta natural de cicatrización de heridas son sensibles al campo eléctrico generado por la TEP, el cual actúa como señal instructiva para que estas células migren hacia la superficie y los bordes de la herida, y también para que se dividan, diferencien y proliferen. Este fenómeno natural y primitivo desde el punto de vista embriológico ha sido históricamente denominado “corriente de lesión” (current of injury). Sin el TEP, las heridas no cicatrizan o lo hacen mucho más lentamente.

El dispositivo electromédico SABELEC WOUND HEALING complementa o sustituye de forma auto-adaptativa el campo eléctrico generado por el TEP en tiempo real, aplicando parámetros de campo eléctrico adaptados al tejido lesionado en cuanto a su forma, geometría espacial y magnitud, lo que potencia los mecanismos naturales de cicatrización al promover la re-epitelización y regeneración del tejido (6) (7) (8).

Corriente continua de baja intensidad

Las células tienen una carga eléctrica (voltaje) en la superficie de su membrana y una propiedad dieléctrica capacitiva que permite almacenar energía en un campo eléctrico polarizado. Ahora sabemos que estos voltajes de la membrana celular, y sus variaciones, forman parte de la red de comunicación y señalización bioeléctrica a nivel celular, tisular y del organismo.

La corriente continua de baja intensidad (LIDC, por sus siglas en inglés) ultraprecisa y específica generada por el dispositivo SABELEC WOUND HEALING produce un campo eléctrico y magnético estático a lo largo y alrededor de las vías tisulares internas eléctricamente resistivas y capacitivas entre los electrodos SABELEC positivo y negativo.

Los campos electrostáticos generados por la LIDC tienen efectos específicos sobre la señalización bioeléctrica localizada en los microambientes de células y tejidos infectados, incluyendo las células del sistema inmunitario. Estos campos influyen en la migración y posicionamiento de los macrófagos y linfocitos B y T dentro de los tejidos dañados e infectados, promoviendo una mayor eliminación microbiana mediada por macrófagos y modulando la respuesta inflamatoria (9) (10).

(1) Soldevilla, J. A., Torra, J. I. B., Posnett, J., Verdu, J. S., San, L. M., & Mayan, M. S. (2007). The Burden of Pressure Ulcers in Spain. Wounds: a compendium of clinical research and practice, 19(7), 201-206.

(2) Zhang P, Lu J, Jing Y, Tang S, Zhu D, Bi Y. Global epidemiology of diabetic foot ulceration: a systematic review and meta-analysis. Ann Med. 2017 Mar;49(2):106—16.

(3) Margolis DJ, Kantor J, Santanna J, Strom BL, Berlin JA. Risk factors for delayed healing of neuropathic diabetic foot ulcers: a pooled analysis. Arch Dermatol. 2000 Dec;136(12):1531—5.

(4) Advanced Therapies in Wound Management. Piaggesi A, Läuchli S, Bassetto F et al. EWMA document: advanced therapies in wound management: cell and tissue based therapies, physical and bio-physical therapies smart and IT based technologies J Wound Care, 2018; 27(6), Suppl 6. JoWC_27_6_Supplemt-2_JWC-EWMA-supplement_advanced-therapies_Final3.pdf.

(5) J. Avendaño-Coy, P. López-Muñoz, D. Serrano-Muñoz, N. Comino-Suárez, C. Avendaño-López, y N. Martin-Espinosa, «Electrical microcurrent stimulation therapy for wound healing: A meta-analysis of randomized clinical trials», J.Tissue Viability, vol. 31, n.o 2, pp. 268-277, 2022, doi: https://doi.org/10.1016/j.jtv.2021.12.002.

(6) Zhao M. Electrical fields in wound healing-An overriding signal that directs cell migration. Semin Cell Dev Biol.2009 Aug;20(6):674-82.

(7) Ud-Din S, Bayat A. Electrical Stimulation and Cutaneous Wound Healing: A Review of Clinical Evidence. Healthcare 2014, 2(4), 445-467.

(8) Hunckler J, de Mel A. A current affair: electrotherapy in wound healing. J Multidiscip Healthc. 2017;10:179-194. Published 2017 Apr 20. doi:10.2147/JMDH.S127207.

(9) Sandvik EL, McLeod BR, Parker AE, Stewart PS. Direct electric current treatment under physiologic saline conditions kills staphylococcus epidermidis biofilms via electrolytic generation of hypochlorous acid. PLoS One. 2013;8(2):e55118. doi: 10.1371/journal.pone.0055118. Epub 2013 Feb 4.

(10) Ruiz-Ruigomez M, Badiola J, Schmidt-Malan SM, Greenwood-Quaintance K, Karau MJ, Brinkman CL, Mandrekar JN, Patel R. Direct electrical current reduces bacterial and yeast biofilm formation. International Journal of Bacteriology. Volume 2016 (2016).